Segunda Reunión Estratégica NDA

Descubre los secretos del futuro en nuestra 2ª Reunión Estratégica en 2023. ¡Prepárate para lo que viene en la industria!
nda banner mailchimp 10 aniversario 9 1 jpeg

El pasado 22 de septiembre, en Ciudad Juárez, el equipo de New Discovery Agency se congregó para llevar a cabo la Segunda Reunión Estratégica del 2023, bajo la dirección de Rodolfo “Rudy” Vazquez, Consejero de la empresa. Esta reunión tuvo como objetivo primordial la alineación de nuestros conocimientos y valores respecto a las tendencias y escenarios que se anticipan para los próximos años.

En el transcurso de la reunión, se hizo hincapié en la implementación del enfoque de mejora continua conocido como Kaizen. Este concepto promueve la idea de cambios radicales a través de la evolución constante. El método Kaizen se convierte en un elemento central, en el que buscamos aplicar una mejora progresiva en nuestra visión y estrategias.

El propósito de esta reunión estratégica es fortalecer nuestra base organizacional para estar mejor preparados para adaptarnos y aprovechar de manera efectiva los grandes cambios que el futuro nos presenta. Aspiramos a desarrollar una visión sólida que nos permita enfrentar el panorama del año 2030 en Norteamérica y en todo el mundo. Esto nos lleva a considerar las tendencias, escenarios y factores claves que abordaremos en los puntos subsiguientes de esta reunión estratégica.

Podría interesarte:  Liderando la revolución digital: La visión estratégica de New Discovery

Un Breve Recap de Quienes Somos 

Evolución de New Discovery Agency:

New Discovery Agency ha experimentado una transformación constante desde sus inicios, hace más de 10 años, evolucionando desde su concepción inicial hasta convertirse en lo que es hoy. Esta evolución se ha caracterizado por un compromiso constante con la innovación y la adaptación a las cambiantes demandas del mercado.

10 años rompiendo los convencional

Durante la última década, nuestra agencia ha mantenido un enfoque distintivo en la creación y promoción de formatos poco convencionales. Este enfoque nos ha permitido destacarnos en un mercado saturado y generar un impacto significativo en la industria, desde nuestros inicios en Miami, hasta nuestro éxito en Ciudad Juárez implementando la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual como estandarte de nuestra empresa.

Transición de Media a Agency:

Hemos evolucionado de ser una empresa de medios a una agencia integral. Esta transición nos ha permitido diversificar nuestros servicios y ofrecer soluciones más completas a nuestros clientes, que abarcan desde estrategias de comunicación hasta soluciones de marketing y tecnología.

Exploración de 14 simulaciones, incluyendo VR y AR:

Hemos estado inmersos en la exploración de tecnologías de vanguardia, incluyendo 14 simulaciones que abarcan desde la realidad virtual (VR) hasta la realidad aumentada (AR). Estas exploraciones nos han permitido desarrollar capacidades únicas y ofrecer soluciones innovadoras a nuestros clientes, incluso en las industrias más exigentes, como fue en el caso de Johnson & Johnson.

Filosofía de “Fail Fast”:

Una de las piedras angulares de nuestra filosofía operativa es la adopción del principio “Fail Fast“. Reconocemos que el fracaso es una parte inherente de la innovación, y lo abrazamos como una oportunidad para aprender y crecer más rápido. Esta mentalidad nos ha permitido enfrentar desafíos de manera valiente y eficaz.

Enfoque en la Economía Naranja:

Reconociendo el creciente impacto de la Economía Naranja, hemos orientado nuestros esfuerzos hacia la promoción de la creatividad, la cultura y la propiedad intelectual. Nuestro compromiso con esta tendencia emergente demuestra nuestra visión de futuro y nuestra adaptabilidad a las cambiantes dinámicas del mercado.

Podría interesarte: New Discovery Agency: Celebrando 10 años de Éxito digitalizando a la industria

El Proceso de la Planeación Estratégica

Pensamiento Estratégico

En la primera parte de nuestra estrategia de planeación, nos sumergimos en un profundo análisis de los componentes clave que dan forma a nuestro futuro y, consecuentemente, a nuestra dirección estratégica. Esto incluye:

  • Importancia de la frontera en procesos industriales: Dada nuestra ubicación en Ciudad Juárez, entendemos la relevancia de la frontera en los procesos industriales y las oportunidades que ofrece una cadena de suministros reforzada con el aprovechamiento tecnológico y fuertes estratégias de relaciones públicas.
  • Convergencia generacional: Reconocemos que actualmente coexisten cinco generaciones en el campo laboral. Comprender las diferencias y similitudes entre estas generaciones es crucial para nuestra estrategia de recursos humanos y la cultura organizacional.
  • Procesos de softlanding: La capacidad de aterrizar suavemente en nuevos mercados es esencial para la expansión de la empresa. Estudiamos y desarrollamos estrategias para comprender este proceso.
  • Cambios geopolíticos: Los desarrollos geopolíticos tienen un impacto significativo en nuestro entorno de negocios. Desde conflictos bélicos como los que acontecen en Ucrania o la Franja de Gaza, hasta las huelgas en el campo laboral estadounidense. Mantenemos un seguimiento constante de estos cambios para anticipar posibles implicaciones.
  • Maquiladoras verticales: La tendencia hacia maquiladoras verticales es un factor relevante en nuestra industria. Lo consideramos en nuestra estrategia de servicios y soluciones.
  • Guerra de semiconductores: La guerra de semiconductores es un conflicto geopolítico que involucra a las principales potencias y su lucha por el control de la tecnología de semiconductores, fundamental en la industria de la electrónica y la informática.

Un mundo VUCA como marco de referencia: 

Reconocemos que vivimos en un mundo VUCA (Volátil, Incierto, Complejo, Ambiguo). Utilizamos este marco como una guía para nuestras decisiones estratégicas, ya que nos obliga a ser ágiles, flexibles y preparados para lo desconocido.

Consideración de factores a largo plazo: 

Nuestra visión estratégica no se limita a un horizonte temporal cercano; consideramos factores a largo plazo. Esto implica mirar más allá de los ciclos de negocio tradicionales y anticipar tendencias y oportunidades que puedan surgir en los próximos años y décadas.

Cuestionamiento Estratégico

En esta etapa, abordamos el cuestionamiento estratégico, que se divide en tres dimensiones clave:

Planeación Estratégica: 

Reafirmamos nuestra Misión, Visión, Valores y estrategias. Esto establece la base para todas nuestras acciones y decisiones futuras.

Planeación a Largo Plazo: 

En este nivel, identificamos Iniciativas, Estrategias, Asuntos Críticos, Objetivos a Largo Plazo y Planes de Acción Estratégicos. Estas son las hojas de ruta que nos guiarán hacia la realización de nuestra visión a largo plazo.

Planeación Táctica: 

Aquí, traducimos nuestra estrategia en resultados concretos. Esto incluye la medición de los KPIs (Indicadores Clave de Desempeño), la revisión de planes y la gestión de asuntos críticos en áreas clave de nuestra organización.

México 2050

Sin lugar a dudas, México enfrenta un panorama desafiante y lleno de oportunidades en su visión para el año 2050, lo que requiere una estrategia integral. En el ámbito de la educación y el trabajo, el enfoque debe centrarse en la formación de una fuerza laboral especializada y versátil, capaz de adaptarse a las cambiantes demandas de la economía global. Paralelamente, la consolidación de la democracia tiene un impacto profundo en la estabilidad política y, a su vez, en la prosperidad económica del país, lo que hace necesario encontrar un equilibrio delicado.

La sostenibilidad es un pilar esencial en este escenario, especialmente en la prevención de una potencial crisis alimentaria. Políticas agrícolas y ambientales sólidas son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo. 

En el ámbito del comercio global, la adopción de monedas electrónicas podría revolucionar las transacciones internacionales y, en última instancia, transformar la economía en su conjunto.

Gestionar la deuda de manera eficaz también se convierte en un desafío crítico, especialmente en lo que respecta a los retiros de fondos públicos, lo que requiere una planificación financiera cuidadosa. Además, México debe estar preparado para superar las fronteras tecnológicas, abrazando la innovación y la digitalización para mantenerse competitivo a nivel global. Un enfoque estratégico en estos aspectos es esencial para forjar un México sólido y próspero en 2050.

Crecimiento de Zonas Industriales

El crecimiento de zonas industriales en Texas, Nuevo México y Arizona ha marcado un momento significativo en el desarrollo económico y regional. Estas regiones de los Estados Unidos han experimentado una expansión en la actividad industrial, impulsada en parte por la creciente demanda en la industria médica y electrónica

La inversión en infraestructura industrial en estos estados ha contribuido a la creación de empleos y al desarrollo de tecnología crítica en campos como la medicina y la electrónica. Este crecimiento no solo ha fortalecido la economía local sino que también ha desempeñado un papel fundamental en la cadena de suministro y la competitividad a nivel nacional e internacional.

Además, es crucial destacar que el crecimiento de estas zonas industriales está estrechamente entrelazado con la cadena de suministro mexicana. Estas regiones fronterizas se han convertido en nodos clave de conexión en la cadena de suministro, facilitando el comercio y la colaboración en diversas industrias. 

La proximidad geográfica, el aumento en la demanda y las inversiones en infraestructura han impulsado una mayor integración entre estas zonas industriales y México, lo que fortalece la cadena de suministro en ambos lados de la frontera. Esta colaboración transfronteriza es esencial para promover la competitividad y estimular el crecimiento económico, no solo en las regiones mencionadas, sino también en todo México.

Perspectivas Estratégicas y Futuro Prometedor

La Segunda Reunión Estratégica de New Discovery Agency en 2023 ha reforzado nuestra convicción de que nuestros valores y comportamientos están en perfecta sintonía con el futuro. Nuestra evolución constante, nuestro compromiso con la innovación y la adaptación, y nuestra filosofía de “Fail Fast” reflejan nuestra determinación para abrazar los desafíos venideros. 

Nuestras relaciones, tanto internas como externas, fortalecen nuestro enfoque en la construcción de un futuro sólido y próspero. Nuestros valores fundamentales se alinean estrechamente con nuestros objetivos estratégicos, demostrando nuestra coherencia y dedicación. 

Si quieres seguir al tanto de nuestros eventos internos te invitamos a suscribirte a nuestro boletín, para continuar siendo parte de este viaje de éxito y crecimiento conjunto.

Reunión Estratégica 2023,Agencia New Discovery,Método Kaizen,Fundación Organizativa,Visión y Estrategias,Tendencias Futuras,Innovación y Adaptación,Realidad Aumentada,Realidad Virtual,Transición de Medios a Agencia,14 Simulaciones,Filosofía "Fail Fast," Economía Naranja,Cambios Geopolíticos,Mundo VUCA,Factores a Largo Plazo,Planificación Estratégica,México 2050,Zonas Industriales,Colaboración Transfronteriza,Ideas de la Reunión Estratégica 2023,Método Kaizen en el Desarrollo Organizativo,Adaptación a las Tendencias Futuras con la Agencia New Discovery,Implementación de Innovación y AR/VR en los Negocios,Fomentando la Economía Naranja para el Éxito Futuro,Impacto de los Cambios Geopolíticos en la Industria,Navegando el Mundo VUCA con Planificación Estratégica,México 2050: Desafíos y Oportunidades,Rol de las Zonas Industriales en el Desarrollo Regional,Colaboración Transfronteriza en la Cadena de Suministro

¿DÓNDE ESTÁS DIGITALMENTE?

Obtén tu reporte de presencia digital en segundos

WHERE ARE YOU DIGITALY?

Get your digital presence assesment in seconds